Identificar las
disposiciones del régimen de protección de los derechos de los
suscriptores y/o usuarios que se entienden modificadas o derogadas con ocasión
de la entrada en vigencia de la Ley 1341 de 2009.
Proyecto
Resolución
"Por la cual se establece el Régimen Integral de Protección de los
Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones"
Nota
La Comisión de Regulación de Comunicaciones publica para conocimiento y
comentarios del sector, el proyecto de resolución "Por la cual se establece
el Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de
Servicios de Comunicaciones" y su respectivo documento soporte. Adicionalmente,
informa que se ha creado una página web con el fin de promover la
participación activa de los usuarios de servicios de comunicaciones en el
proceso de discusión que se inicia en el marco de la modificación del
Régimen de protección de los derechos de los usuarios de servicios de
comunicaciones, en adelante, RPU.
Las modificaciones más importantes contenidas en la propuesta regulatoria son:
- Promoción del acceso y uso de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones, con esto se pretende que los usuarios puedan utilizar las TIC
para el ejercicio de sus derechos y obligaciones;
- Fortalecimiento de todos los deberes de información, esto va dirigido a que
los usuarios cuenten con todos los elementos necesarios para tomar sus decisiones de
manera informada sobre los servicios de comunicaciones, antes y durante la
ejecución del contrato;
- Protección de datos personales, busca la adecuada protección de los
datos que los usuarios suministren a los proveedores de los servicios de
comunicaciones, por lo que se realizaron ajustes en las normas sobre obligaciones a
cargo de los proveedores de servicios, contenido del contrato, ejecución del
contrato y trámite de PQRs. - Protección del Medio Ambiente por el uso de
las TIC, se crea un principio rector para crear mayor conciencia en los proveedores de
servicios y usuarios en la protección del medio ambiente, así como se
establecen obligaciones y derechos con respecto a campañas de recolección
de equipos en desuso; - Compensación ante la falta de disponibilidad del
servicio, se fortalece la figura de la compensación simplificando su
procedimiento y metodología, así como se obliga a que la misma proceda de
manera automática y para ello se realizará el trámite de PQRs
previsto.
Los documentos publicados se someten a discusión de todos los interesados del
sector en la construcción de los mismos, y corresponden al resultado de lo
señalado en la Agenda Regulatoria de la Comisión para el año 2010
que, enmarcado en la Ley 1341 de 2009, busca la revisión integral del
Régimen de los Derechos de los Usuarios frente a la actual realidad de la
utilización de las TIC en nuestro país, con el objetivo de lograr el
mayor bienestar social de los usuarios de los servicios de comunicaciones. Dicha
propuesta busca facilitarle a los usuarios su interrelación con los proveedores
de servicios de comunicaciones así como con las autoridades del sector de TIC,
mediante el aprovechamiento y uso de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, TIC, en su beneficio, en línea adicionalmente con los
objetivos trazados en el Plan "Vive Digital Colombia" lanzado la semana
pasada por parte del señor Presidente de la República, Dr. Juan Manuel
Santos Calderón, y el Ministro de TIC, Dr. Diego Molano Vega.
Teniendo en cuenta lo anterior, la CRC recibirá comentarios, observaciones o
propuestas, a más tardar el día jueves 25 de noviembre de 2010, a
través de los siguientes canales de comunicación: página web de
esta Comisión www.crcom.gov.co, página web del proyecto regulatorio
www.usuarioscrc.gov.co, el correo electrónico proyectousuario@crcom.gov.co Esta
dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar
JavaScript para visualizarla , fax: 3198301 ó en las oficinas de la CRC en la
Carrera 7 No. 77-07, piso 9° de la ciudad de Bogotá D.C., la
aplicación denominada "Foros" del grupo "Comisión de
Regulación de Comunicaciones" de las redes sociales Facebook y Twitter.
Febrero 18 de 2010 Participación
Para el efecto, la CRC recibirá comentarios, observaciones o propuestas, a
más tardar el día jueves 25 de noviembre de 2010, a través de los
siguientes canales de comunicación: página web de esta Comisión
www.crcom.gov.co, página web del proyecto regulatorio www.usuarioscrc.gov.co, el
correo electrónico proyectousuario@crcom.gov.co Esta dirección
electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para
visualizarla , fax: 3198301 ó en las oficinas de la CRC en la Carrera 7 No.
77-07, piso 9° de la ciudad de Bogotá D.C., la aplicación denominada
"Foros" del grupo "Comisión de Regulación de
Comunicaciones" de las redes sociales Facebook y Twitter.
Los comentarios a este proyecto serán publicados en la página web de la
Entidad.
Cronograma de Publicaciones
-Publicación Proyecto de Resolución: Febrero 18 de 2010
-Publicación Documento de Soporte: Febrero 18 de 2010
-Plazo para comentarios: Marzo 10 2010
-Publicación comentarios: Marzo 12 2010
-Publicación Resolución 2554 de 2010: Mayo 24 de 2010
-Publicación Documento de Respuesta a Comentarios: Mayo 24 de 2010
-Publicación Proyecto Resolución y Documento Soporte: Junio 23 de2010
-Publicación Resolución 2595 de 2010 y Documento de respuesta a
comentarios:Agosto 10 de 2010
-Publicación Proyecto Resolución y Documento Soporte: Noviembre 04 de2010
-Publicación CARTILA: PROPUESTA REGULATORIA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
USUARIOS: Noviembre 17 de 2010
-Publicación Cometarios recibidos: Enero 14 de 2011
-Publicación Resolución CRC 3066 de 2011: Mayo 19 de 2011
-Publicación Documento Soporte: Mayo
19 de 2011
Páginas de interés
Organizaciones internacionales presididas por la CRC