Pasar al contenido principal

Conferencistas

Conferencistas
Se han unido líderes y expertos reconocidos en el campo, incluyendo investigadores, profesionales de la industria, representantes gubernamentales y académicos.

Pablo Corona Fraga - Presidente de la Asociación de Internet MX (AIMX). Director Global de Ventas en NYCE

Candidato a Doctor en Ciencias especializado en Inteligencia Artificial aplicada a Ciberseguridad, Maestro en Administración de TI e Ingeniero en Sistemas. Trabaja para Normalización y Certificación NYCE desde hace más de 18 años. Presidente de la Asociación de Internet MX en el periodo 2024-2025. 

Ha sido miembro del Diálogo de Ginebra de Ciberseguridad, revisión de Ciberseguridad del convenio de Wassenar, Consejo Mexicano de Seguridad de Información y Ciberseguridad, Alianza Nacional de IA, Asociación Latinoamericana de IA, Alianza México Ciberseguro, Ciberseguridad en las Telecomunicaciones y analista de Estándares de ITU, GSMA (MCKB, Mobile Cybersecurity Knowledge Base y NESAS, Network Equipment Security Assurance Scheme) y varias otras organizaciones Nacionales e Internacionales. 

También ha sido consejero en múltiples organizaciones públicas y privadas de distintos sectores, con experiencia en áreas como transformación digital, auditoría de sistemas, ciberseguridad y protección de datos personales.  

Es editor de la norma ISO/IEC 27001:2022 a nivel internacional y lidera comités relacionados a nivel internacional. 

Académicamente, ha impartido clases sobre riesgos, seguridad de la información, informática forense, inteligencia artificial en universidades como la Universidad Iberoamericana, Universidad Panamericana, UDLAP e INFOTEC. 

Es autor de libros sobre ciberseguridad, riesgos y ha participado como asesor del PREP en el INE (Instituto Nacional Electoral de México).

 

Rocío Ortiz - Directora Ejecutiva CiberLab  

Actual Subdirectora de Industrias Futuro del Centro de Innovación UC.  Lidera el desarrollo de estrategias y portafolios de innovación para el sector público y privado, focalizados en el uso de tecnologías futuras y de vanguardia. Lidera la Dirección Ejecutiva del Primer Laboratorio de Ciberdefensa para la protección de Infraestructuras Críticas en Chile.  

Ha sido parte de dos subcomités de la Comisión de Desafíos de Futuro del Senado de Chile. Dentro de los principales proyectos liderados están la Hoja de Ruta de Ciberseguridad 2022 y, la Hoja de Ruta de Transformación Digital para la Reactivación económica de Chile 2021. De profesión Ingeniero Comercial UC, especialización en Technology roadmapping del MIT y Global Security KCL. Docente de diversos cursos y diplomados en Chile y LATAM.

 

Saúl Kattan Cohen - Alto Consultor Presidencial para la Transformación Digital 

Es Alto Consultor Presidencial para la Transformación Digital y presidente de la firma SK Consulting Partners Corp. Forma parte del consejo asesor de Harvard Business Review. Fue Presidente de la Empresa de Telecomunicaciones Bogotá.

Es economista de la Universidad de los Andes de Bogotá, realizó el programa de Dirección Directiva en el Instituto de Alta Dirección Empresarial (INALDE) de Bogotá y cuenta con el Programa Avanzado de Administración de Wharton Business School de la Universidad de Pensilvania.  

 

Orlando Garcés - Oficial de Políticas de Ciberseguridad dentro del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Apoya la planificación, desarrollo e implementación de actividades estratégicas para fortalecer la postura de ciberseguridad en el Hemisferio Occidental. Durante la última década, ha apoyado la formulación de Estrategias Nacionales de Ciberseguridad en Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Autor de reportes sobre asuntos de ciberseguridad a nivel regional, nacional y sectorial. Con más de 24 años de experiencia en el sector público y multilateral, cuenta con Certificados Ejecutivos de Liderazgo y Estrategia en Ciberseguridad de Harvard University, University of Reading, Hebrew University of Jerusalem, Florida International University y Universidad de León.

 

Benjamin Roseth - Especialista Senior, BID 

Es especialista senior en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo. Coordina el trabajo del Banco en Colombia en materia de gestión pública y gobierno digital. Además, coordina a nivel regional la agenda de conocimiento de gobierno digital.

Es coautor de la Guía de Transformación Digital del Gobierno del BID, y publicaciones sobre las implicaciones para el capital humano de la transformación digital del gobierno, la simplificación administrativa y gobierno digital, entrega proactiva de servicios, confianza y transformación digital, y lenguaje claro, entre otros. Anteriormente, trabajó en la Oficina de Evaluación y Supervisión del BID, la firma consultora Deloitte, y la unidad de gestión pública del Banco Mundial.

Tiene una maestría en Relaciones Internacionales con especialización en Desarrollo Económico de la Universidad de Columbia, una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Tufts y una licenciatura en Música del Conservatorio de Nueva Inglaterra. 

 

Fernando Montes - Director Regional, Fortinet 

Profesional con más de 25 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones y ciberseguridad, especializado en estrategias comerciales y desarrollo de negocios en América Latina. Ha desempeñado roles de dirección regional liderando ventas para los principales proveedores de servicios de la región. 

Desde su ingreso a Fortinet en 2019, se desempeña como Director Regional de Cuentas LatAm, liderando iniciativas de crecimiento y desarrollo comercial con proveedores de servicios regionales e integradores globales de sistemas. 

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos como Director de Ventas en compañías proveedoras de equipos de telecomunicaciones, gestionando ventas directas a los principales operadores de servicios en Latinoamérica. Su experiencia internacional incluye residencia y trabajo en México, Brasil y España. 

Es Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla (España, 1998) y cuenta con un Executive MBA de ISEAD Business School (Madrid, 2014). 

 

Diego Alejandro Subero - Oficial de Ciberseguridad, OEA 

Ingeniero de Sistemas con más de 16 años de experiencia en el campo de la Seguridad de la Información, especializado en la gestión de incidentes cibernéticos en la región. Desde hace 11 años, se desempeña como Oficial de Sección de Seguridad Cibernética en el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

Su principal objetivo es liderar proyectos enfocados en el desarrollo de capacidades técnicas para los equipos de respuesta ante incidentes cibernéticos (CSIRTs) en América Latina y el Caribe. Además, es creador y líder de la Red de CSIRTs Gubernamentales de las Américas (CSIRTAmericas Network) y ha sido un impulsor clave en el desarrollo del “CSIRTAmericas Baseline basado en SIM3”, una referencia de madurez en respuesta a incidentes para la región de Latinoamérica y el Caribe.

 

Rodrigo Ricaurte - Gerente de Soluciones de Ciberseguridad, Nokia 

Es Security Solution Manager LAT en Nokia Cloud and Network Services, donde lidera el diseño y la implementación de estrategias de ciberseguridad para Proveedores de Servicios de Comunicación (CSP) en América Latina y el Caribe. 

Cuenta con más de 15 años de experiencia en los sectores de ciberseguridad y telecomunicaciones, apoyando a empresas y operadores a fortalecer su postura de seguridad, reducir riesgos y optimizar sus capacidades de detección y respuesta ante amenazas. 

Es Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana y posee múltiples certificaciones especializadas en ciberseguridad, que respaldan su conocimiento técnico y estratégico en la protección de infraestructuras críticas de red.

 

Camilo Cetina - Especialista senior CAF

Cuenta con más de una década de experiencia profesional en las áreas de buen gobierno, fortalecimiento institucional e integridad pública y digitalización, trabajando tanto para instituciones públicas como internacionales. Ha sido especialista en fortalecimiento institucional para programas financiados por USAID, Cooperación Europea y la Cooperación Británica.

En el sector público ha sido Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, entidad a la que se vinculó inicialmente como asesor liderando el primer observatorio anticorrupción en Colombia. En 2022 atendió el llamado del gobierno colombiano para ser Director del Fondo Colombia en Paz, donde adelantó una ambiciosa agenda de digitalización y transparencia para garantizar la integridad en la inversión de los recursos para la implementación de los acuerdos de paz (más de USD 500 millones anuales). Actualmente está vinculado a la CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, en la Dirección de Transformación Digital.

Tiene una Maestría en Economía de la Universidad de Copenhague y es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.  

 

Scott Poretsky - Director de Seguridad Ericsson Américas 

Es el Director de Políticas y Estándares de Seguridad del equipo de Estrategia y Tecnología para Ericsson Américas. Tiene más de 30 años de experiencia en la industria con diferentes tecnologías y seguridad. Actualmente, trabaja en seguridad para redes 5G, Open RAN, entornos en la nube para infraestructuras críticas y arquitecturas de confianza cero. 

Copresidente electo del Grupo de Trabajo de Seguridad (WG11) de la O-RAN Alliance, Copresidente del Grupo de Estudio de ATIS sobre Confianza Cero para 5G y Miembro del Consejo Asesor del Comité Técnico de la IEEE ComSoc para la Calidad y Fiabilidad de las Comunicaciones (CQR). Anteriormente, fue Codirector de Seguridad para el MVP de Open RAN de ATIS y representó a Ericsson en el CSRIC de la FCC de EE. UU. y en los grupos de trabajo del Marco de Seguridad Durable (ESF) de la NSA de EE. UU. sobre seguridad de Open RAN. 

Recibió el Premio PRIDE de Ericsson y el Premio del Presidente de la CQR de IEEE por sus contribuciones para mejorar la postura de seguridad de Open RAN. Posee una patente, numerosos artículos publicados y es un orador invitado frecuente. Profesional Certificado en Sistemas de Seguridad de la Información (CISSP) y Profesional Certificado en Seguridad en la Nube (CCSP). Obtuvo un MSEE del Instituto Politécnico de Worcester (WPI) y un BSEE de la Universidad de Vermont. 

 

Oscar Colin - Cybersecurity ST&EN, Americas Team Leader Siemens 

Magister en Ciberseguridad, Ingeniero en Control y Automatización, ISA/IEC 62442 Fundamentals, CCSO (SIEMENS). Con más de 15 años de experiencia en tecnología y experiencia internacional en Alemania, Canadá, USA y Latinoamérica. 

Apasionado de la Ciberseguridad encargado de la gestión de proyectos y estrategia de Ciberseguridad de las principales compañías en América. Creador de alianzas estratégicas con organismos para la adopción de normativas de Ciberseguridad. 

Promotor del crecimiento y la adopción de la Industria 4.0 desde una panorámica Cibersegura.