Pasar al contenido principal

CRC reporta avances en Internet fijo: más velocidad y mejor experiencia para los usuarios

CRC reporta avances en Internet fijo: más velocidad y mejor experiencia para los usuarios
Comunicado de prensa
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un nuevo informe tipo Data Flash con los resultados de las mediciones de calidad del servicio de Internet fijo desde la experiencia del usuario. El análisis evidencia una mejora significativa en 2024, con aumentos importantes en las velocidades de descarga y carga, un mejor desempeño en varias ciudades del país y una posición destacada de Colombia en el contexto regional.

El análisis publicado es resultado del ejercicio de monitoreo adelantado por la Comisión, basado en datos técnicos recolectados a través de la metodología denominada Crowdsourcing, que permite obtener información de parámetros de calidad directamente desde los dispositivos de los usuarios, conociendo de primera mano su experiencia real con el servicio de Internet fijo en distintas regiones del país. El informe presenta los resultados de estas mediciones realizadas entre enero de 2018 y diciembre de 2024, con análisis a nivel nacional, por operadores, ciudades y regiones específicas, e incluye también una comparación internacional que permite entender la posición de Colombia frente a otros países. 

Las mediciones revelan mejoras notables en la calidad del servicio de Internet fijo en Colombia al cierre de 2024. 

A nivel nacional:  

  • La velocidad de descarga aumentó un 41,6 % y la de carga un 51 % frente a diciembre de 2023, alcanzando en promedio, a nivel nacional, 165,9 Mbps de descarga y 64,9 Mbps de carga, lo que se traduce en una mejor experiencia en actividades como streaming, videollamadas o juegos en línea. 
  • Entre los operadores, Movistar registró las velocidades más altas con 294,5 Mbps de descarga y 265 Mbps de carga, mientras que ETB logró la mejor latencia con 6,3 milisegundos, ideal para servicios que requieren respuesta inmediata. Ambos operadores presentan las mejores simetrías de velocidades bajada-subida, es decir, que estas velocidades son muy similares entre sí. 
  • En cuanto a la experiencia de juegos en línea, Movistar lideró el índice Game Score, ocupando el primer lugar en 7 de las 10 principales ciudades y el segundo lugar en las demás. 

A nivel ciudad:  

  • Ocho ciudades superaron la velocidad máxima de descarga del año anterior (2023: Armenia, Cartagena, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio, Medellín y Barranquilla. 
  • Armenia lideró en velocidad de descarga (218,7 Mbps), Cartagena en carga (94,4 Mbps) y Bogotá presentó la mejor latencia (10,2 ms). 
  • En Bogotá, las localidades con mayor velocidad de descarga fueron Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño.  
  • En Medellín y el Valle de Aburrá, destacaron las zonas suroccidental, que comprende las comunas de Guayabal y Belén, y la zona centro occidental, que corresponde a las comunas La América, San Javier y Laureles-Estadio. 
  • El Índice de Calidad de la Experiencia (ICE), diseñado por la CRC, ubicó a Bogotá en el primer lugar con 81,17 puntos, seguida por Armenia e Ibagué. Las ciudades con mayor crecimiento en el puntaje fueron Cali, Pereira y Armenia. 

A nivel internacional, entre 20 países de Centro y Suramérica, Colombia ocupó la quinta posición en velocidad de descarga, la séptima en carga y la undécima en latencia, lo que refleja un desempeño competitivo en la región. 

“Este informe evidencia que la calidad del Internet fijo en Colombia está mejorando, con más velocidad y mejor experiencia para los usuarios. Monitorear la calidad del servicio es una parte fundamental del trabajo de la CRC que nos permite entregar información útil para que los ciudadanos tomen decisiones informadas, así como impulsar a los operadores a seguir mejorando la prestación de sus servicios en todo el territorio nacional”, afirmó Claudia Ximena Bustamante, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.